Tratamiento de la osteocondrosis de la columna lumbar.

La osteocondrosis de la región lumbosacra es osteocondrosis lumbarEnfermedad del disco en la zona lumbar, causa de dolor en la zona lumbar, glúteos y piernas.

Los síndromes de dolor en esta enfermedad se diagnostican como radiculitis, neuralgia lumbar, ciática, lumbago, lumbodinia. Los ungüentos y compresas analgésicos sólo tienen un efecto temporal en estos cuadros clínicos. No siempre se trata de inflamación, sino siempre de compresión de la raíz nerviosa en la zona lumbosacra.

La eficacia del tratamiento de la osteocondrosis lumbar en nuestra clínica supera el 96-97%. Esto significa resultados positivos y duraderos que duran mucho tiempo.

Dolor lumbar en una mujer con osteocondrosis.

¿Por qué los ungüentos y bloques son peligrosos para la osteocondrosis de la columna lumbar?

Los bloqueos anestésicos tienen un efecto más fuerte, pero tienen el mismo inconveniente que los ungüentos. No eliminan la enfermedad, solo afectan los síntomas. Ese es su peligro. Después de todo, el proceso de destrucción del disco duro continúa al mismo ritmo. Con el tiempo, aumenta el riesgo de hernia y discapacidad. También existen enfermedades del sistema urogenital, impotencia en los hombres, problemas ginecológicos en las mujeres.

El dolor no es lo más peligroso en la osteocondrosis lumbar. Mucho más peligrosas son las complicaciones contra las que no protegen ni los ungüentos ni los bloqueos analgésicos. La única cura para esto es un tratamiento complejo que utiliza métodos de reflexología y fisioterapia, incluidas la acupresión y la acupuntura.

Osteocondrosis y factores de enfermedad.

La osteocondrosis de la región lumbosacra se refiere a cambios en los discos intervertebrales que ocurren en varias etapas. Las principales razones de estos cambios son la desnutrición y el alto estrés. Un metabolismo normal asegura la renovación del tejido conectivo cuando se desgasta. La ralentización y degradación provoca que los discos duros no tengan tiempo de actualizarse y se corrompa su estructura y características.

Dolor lumbar, síntoma de osteocondrosis.

El factor principal en el desarrollo de la enfermedad es el sedentarismo, la tensión muscular crónica y los espasmos musculares persistentes en la zona lumbar. La entrada y salida de sangre en la zona de la columna empeora y se produce un estancamiento. Los discos intervertebrales carecen del suministro normal de sangre, colágeno y oxígeno, y su metabolismo se deteriora.

Además, un estilo de vida sedentario aumenta significativamente la carga sobre los discos intervertebrales en la zona lumbosacra.

El segundo factor más importante es el exceso de peso. Aumenta significativamente la presión sobre los discos intervertebrales, provocando espasmos musculares, tensión, rigidez y rigidez. Al acostarse, el peso ya no ejerce presión sobre los discos, pero los espasmos musculares permanecen y continúan generando estrés.

El factor edad también influye. A medida que envejecemos, se produce una deshidratación general. El tejido conectivo, incluidos los discos intervertebrales, pierde humedad, se seca y pierde absorción de impactos. Esto explica la disminución gradual de la altura en las personas mayores.

Etapas de la osteocondrosis de la región lumbosacra, síntomas.

El dolor constante en la zona lumbar es la segunda etapa de la osteocondrosis.

La región lumbosacra consta de cinco vértebras lumbares (L1-L5) y cinco vértebras sacras fusionadas (S1-S5). Muy a menudo, la osteocondrosis ocurre en el borde de estas estructuras en el segmento L5-S1 o en la parte inferior de la columna lumbar L3-L5.

En la primera etapa temprana de la enfermedad, los discos intervertebrales se secan gradualmente. Su depreciación disminuye, se vuelven más densos, se secan y son menos capaces de soportar el estrés. El secado de los discos intervertebrales provoca una reducción de la altura de los espacios entre las vértebras. Los cuerpos vertebrales se acercan. Es posible un pellizco moderado de las raíces nerviosas al agacharse, levantar objetos pesados o realizar giros bruscos del cuerpo. Esto provoca dolor en la zona lumbar, que desaparece con relativa rapidez.

Las corrientes de aire, el frío, los vientos fuertes o el enfriamiento de la zona lumbar también pueden ser factores provocadores. El frío provoca espasmos musculares que tensan la columna, provocando pinzamiento de los nervios y dolor. Si el tratamiento se inicia en la primera etapa, se puede revertir el desarrollo de la osteocondrosis. El problema es que pocas personas empiezan a tratar la osteocondrosis lumbar en esta etapa.

En la segunda etapa de la osteocondrosis lumbar, la presión sobre los discos intervertebrales se vuelve tan fuerte que se abultan. Se llama pista. La proyección del disco puede dirigirse en una dirección o en toda la circunferencia. En el primer caso se trata de una protrusión lateral o dorsal, en el segundo caso es una protrusión difusa.

En esta etapa el dolor se intensifica, se vuelve más prolongado o persistente y doloroso. Se produce entumecimiento en la pierna, dolor a lo largo del nervio: en las nalgas, el muslo y hasta la tibia. La sensación en la pierna se altera, hay piel de gallina, hormigueo en la piel, frialdad en la pierna, entumecimiento y frialdad en los dedos de los pies, debilidad muscular en la pierna.

Los síntomas más peligrosos ocurren cuando la médula espinal se comprime cuando el disco sobresale hacia atrás. Se trata de una alteración de la micción, deterioro de la potencia y parálisis parcial de la pierna. En este caso, ya no es posible retrasar el tratamiento.

La tercera etapa de la osteocondrosis lumbar significa la formación de una hernia. Si el tamaño no es demasiado grande y hay poca o ninguna compresión de la médula espinal, la situación se puede corregir sin cirugía. En casos más graves, la única opción es retirar parte del disco duro. Después de eso, es necesario someterse a un tratamiento para prevenir la formación de una hernia en los segmentos vecinos.

Tratamiento de la osteocondrosis de la columna lumbar.

El curso de tratamiento para la osteocondrosis lumbar varía de 3 a 4 a 10 a 11 sesiones. El dolor agudo se alivia en 1-3 sesiones. El tratamiento complejo requiere más tiempo, pero los resultados duran mucho más.

Para aliviar el dolor agudo, el médico utiliza terapia manual, acupresión, acupuntura y acupresión con moxas. En primer lugar, debe asegurarse de que no haya una hernia grave ni una compresión de la médula espinal. Esto estará indicado por la naturaleza de los síntomas, pero sin duda, el médico puede prescribir una resonancia magnética.

Antes de iniciar el tratamiento, el médico realiza un diagnóstico. Pregunta detalladamente sobre la naturaleza de las denuncias y luego lleva a cabo una investigación externa. Al presionar puntos cerca de la columna, el médico encuentra áreas de tensión, dolor y espasmos musculares. Luego prueba los reflejos neurológicos. Dependiendo del cuadro clínico, el médico utiliza determinadas combinaciones de procedimientos, tratamientos de acupuntura y acupresión.

acupuntura

Para tratar la osteocondrosis lumbosacra, el médico inserta agujas no sólo en la región lumbar, sino también en zonas distales de los brazos, las piernas, los pies y la cabeza. La acupuntura reduce la inflamación y la hinchazón de las raíces nerviosas pinzadas, reduce la tensión muscular y mejora la circulación sanguínea. El efecto analgésico de la acupuntura para la osteocondrosis lumbar no es de ninguna manera inferior al de los medicamentos eficaces.

acupresión

Parte obligatoria del tratamiento. Con la ayuda del masaje tibetano, el médico alivia la tensión muscular, los relaja y favorece la circulación sanguínea en la columna. Se reducen el dolor y la tensión en los discos intervertebrales y comienza su recuperación.

Farmacopuntura

Las inyecciones de medicamentos homeopáticos se utilizan para la inflamación de una raíz nerviosa pellizcada; Potencian el efecto de la acupuntura.

Terapia manual

En la osteocondrosis lumbar, se utiliza la técnica de tracción: un estiramiento manual suave de la columna. Se utiliza sólo después de relajar los músculos y aliviar los espasmos y la tensión mediante acupresión, masaje tibetano y acupuntura.

Con la ayuda de la manipulación manual, el médico reduce la carga sobre los discos intervertebrales y las articulaciones de la columna, mejora la movilidad en la zona lumbar, elimina el pellizco y la compresión de los nervios y restablece el flujo sanguíneo normal.

Hirudoterapia

Mejora la circulación sanguínea en la zona lumbar, ayuda a eliminar la congestión sanguínea, reduce la inflamación y estimula los procesos metabólicos.

Terapia de moxibustión

El calentamiento selectivo con un cigarro o un cono humeante acelera la recuperación de los discos intervertebrales, mejora los procesos metabólicos y la circulación sanguínea y también tiene un efecto analgésico y antiinflamatorio. Calentar las agujas mejora los efectos de la acupuntura.

Remedios herbales tibetanos

Mejoran la función de los vasos sanguíneos, la circulación sanguínea, el funcionamiento del sistema nervioso, ayudan con el entumecimiento, mejoran la función hepática, la síntesis de colágeno, tienen efecto condroprotector y aceleran la recuperación de los discos intervertebrales y las articulaciones.

Terapia de vacío, terapia con piedras.

Estos procedimientos relajan bien los músculos, normalizan el flujo linfático, estimulan la circulación sanguínea, complementan los efectos de la acupuntura y la acupresión y aumentan el efecto terapéutico de una sesión compleja.

La terapia con ondas de choque (SWT) se puede utilizar en el límite de las regiones lumbar y sacra. Este procedimiento crea el efecto de un masaje interno, mejora la circulación sanguínea, alivia el dolor, reduce la inflamación y acelera el tratamiento de la osteocondrosis.

Resultados del tratamiento de la osteocondrosis.

El tratamiento de la osteocondrosis lumbar y lumbosacra en la clínica produce resultados estables a largo plazo:

  • alivio significativo o eliminación completa del dolor en la zona lumbar, nalgas y piernas;
  • Restauración de la sensibilidad en el pie, pierna, eliminación del entumecimiento, frío, debilidad muscular;
  • Restaurar la flexibilidad de la zona lumbar, eliminando la rigidez y rigidez de la zona lumbar;
  • Prevención de paresia, parálisis, impotencia y otras complicaciones;
  • Mejora del funcionamiento del sistema urogenital.

Los cambios positivos en los discos intervertebrales se confirman mediante imágenes de resonancia magnética. No utilizamos métodos quirúrgicos ni médicos para conseguirlos.

Remedios caseros y populares para el tratamiento de la osteocondrosis de la columna lumbar.

Los remedios populares deben mencionarse solo porque muchos están acostumbrados a usarlos para la radiculitis lumbar y otras manifestaciones de la osteocondrosis lumbosacra. Por regla general, se trata de un tratamiento con calor: compresas, calentamiento, ungüentos ardientes, picaduras de abeja.

La mayoría de las veces, la mostaza, el pimiento rojo picante, el rábano picante, el ajo y el alcanfor se utilizan en compresas, parches térmicos y ungüentos. El puré o el jugo de aloe se pueden utilizar como remedio para la inflamación.

El calor reduce la tensión muscular y reduce la tensión sobre las raíces nerviosas comprimidas y los discos intervertebrales. Esto explica el alivio temporal del dolor y la mejora de la movilidad en la zona lumbar. Estos medicamentos no reemplazan el tratamiento; Se utilizan principalmente para ataques de dolor agudo.

Artrosis vertebral con osteocondrosis lumbar.

La espondiloartrosis lumbar y la osteocondrosis suelen surgir por motivos comunes y, por tanto, se desarrollan en paralelo. La osteoartritis de las articulaciones intervertebrales significa una degradación del tejido cartilaginoso. Al igual que la osteocondrosis, se manifiesta por dolor en la zona lumbar, que aumenta con el ejercicio, el levantamiento de pesas y otras actividades físicas. Sin embargo, existen algunas diferencias en los síntomas.

Un dolor especialmente intenso debido a la artrosis de las articulaciones vertebrales puede aparecer después de una noche de sueño, por la mañana o al inicio de los movimientos. Este dolor se llama dolor inicial. Después de algún tiempo su intensidad disminuye. Un síntoma característico de la enfermedad es la rigidez matutina y la rigidez en la zona lumbar.

Una enfermedad de las articulaciones provoca tensión y dolor muscular en la zona de los glúteos, así como dificultad para mover las articulaciones de la cadera. Síntomas como entumecimiento y debilidad en las piernas refuerzan la similitud de la artrosis de las articulaciones vertebrales con la osteocondrosis lumbosacra.

Los métodos de tratamiento de estas enfermedades son en gran medida similares. Tienen como objetivo relajar los músculos, aumentar el flujo sanguíneo y la circulación en la columna lumbar y estimular los procesos de recuperación. El colágeno es el material de construcción de las articulaciones intervertebrales y los discos intervertebrales. Por tanto, el tratamiento de la espondiloartrosis y la osteocondrosis pasa por mejorar la función hepática, de la que depende la síntesis de colágeno y su suministro a la columna.

Nutrición para la osteocondrosis lumbosacra

La osteocondrosis lumbosacra a menudo se desarrolla en un contexto de exceso de peso. Esto requiere una corrección nutricional individual en combinación con otros métodos de tratamiento.

La osteocondrosis lumbar es una enfermedad del resfriado y se asocia con un trastorno del sistema bad-kan (flema) y del sistema pulmonar (viento). El desequilibrio de estos sistemas está asociado a la exposición y acumulación de frío, por lo que la dieta para la osteocondrosis lumbar debe aportar el máximo calor al cuerpo. Pero al mismo tiempo, no conviene sobrecargar el hígado con alimentos picantes, salados, ahumados, grasos y fritos.

Las verduras, frutas y zumos de frutas crudas refrescan el cuerpo. Estos productos pueden utilizarse como fuente de vitaminas, pero sólo después de un tratamiento térmico. El azúcar y el pan blanco se enfrían, por lo que es mejor excluirlos. Si es posible, el azúcar se puede sustituir por miel. Al igual que otros alimentos refrescantes, las patatas se pueden refinar con ghee, ajo y especias (nuez moscada, cúrcuma, jengibre, canela, pimiento negro y rojo).

Los huevos de codorniz y de gallina calientan y, por lo tanto, pueden consumirse para la osteocondrosis lumbar. Se recomiendan quesos duros, quesos curados, ghee y aves. El producto más saludable es el pescado, especialmente el salmón graso. Además de ser ideal para calentar y aliviar mucosidades y flatulencias, el pescado también fortalece y regenera los discos intervertebrales y las articulaciones gracias a su contenido en condroitina. También son útiles los platos elaborados con pescado y tejido conectivo animal (cartílagos, tendones), médula y huesos, incluidos caldos ricos, carne en gelatina y gelatina.